Desde la última entrada, en la que presentamos cómo sería el contenido de Ácronos, se han ido sucediendo acontecimientos importantes para el proyecto.
A día 11 de este mes, Ácronos salió a la luz definitivamente, llegando al fin a los primeros lectores. Y, según comentan los que lo están empezando, es un libro que "se disfruta desde el mismo prólogo", o "tiene relatos de lo más entretenidos", o "es la antología que estábamos esperando", etc.
Sobre la reseña que José Antonio Cordobés Montes hace en Ficción Científica, he aquí un resumen de sus palabras:
«Con este libro tenemos una perspectiva amplia del steampunk en Español. Catorce relatos y un prólogo con una altísima calidad, diría que vale su peso en oro. En ellos vamos a encontrar de todo: autómatas, científicos locos y dirigibles, como no podía ser de otro modo. Una vez terminado el libro, he intentando encontrar el relato que me había gustado más, pero me ha sido imposible.»
Hace
ya unos días que dimos a conocer la alucinante portada (que casi se sale de la
pantalla) de Daniel Expósito Zafra.
Pero
todavía no hemos abierto el libro para deciros más sobre el interior. Así pues,
aquí os presento a la gente que finalmente forma parte de “Ácronos”.
Cuando
tengas “Ácronos” en tus manos, primeramente te encontrarás con el sencillo pero
claro prólogo de Pablo Begué. Para
quien no conozca lo que es el Steampunk o no lo tenga aún muy claro, será de
gran ayuda como toma de contacto. Pablo es bastante activo en la escena
Steampunk actual, ante todo en la parte literaria, pero más conocido por su
seudónimo; y he de decir que desde el primer día me ha sido de gran ayuda para
hacer avanzar el proyecto.
Luis Guallar. Viejo conocido de Tyrannosaurus Books por haber
participado con ellos en “Las mejores historias de zombies”, supone la última
incorporación al proyecto. Recientemente, también ha publicado en “Calabazas en
el Trastero: Horror Cósmico. Y ha quedado finalista en el I Certamen ESMATER de
relato breve y ganado el II Concurso Pasadizo 2012.
Laura López Alfranca. En cuanto a su relato, he de decir que me gustó
desde que lo leí por primera vez, cuando ganó el concurso de relato que
organizó la III
Convención Steampunk, en Noviembre de 2011. Laura ha
publicado “La otra cara del espejo” con Ediciones Babylon y “La Tierra estuvo enferma...”
con Nowevolution Editorial. Además, también es miembro de ESMATER y conocida
por su inclusión en varias antologías y por participar habitualmente con “Ultratumba”,
“No lo leas!” y “Revista Romántica’s”.
Víctor Conde. Uno de los primeros invitados que me traje conmigo,
por echarme una mano siempre que me embarco en un proyecto literario Steampunk.
Ganó el Premio Minotauro 2010 con “Crónicas del Multiverso”, aunque en su haber
tiene gran número de novelas, entre las que se cuentan “Hija de Lobos” o “Los
relojes de Alestes”, de temática Steampunk.
Robber LeBlancS. Estoy muy orgulloso de esta incorporación. En
primer lugar, por ser una de las escogidas mediante convocatoria. Además, por
ayudar a cumplir una de las tareas más difíciles que nos propusimos en un
principio: la participación de autores de América. Robber escribe para la
revista mensual de Retrofuturismo “El Investigador” y con un relato corto le da
a “Ácronos” un interesante toque de Diesel, decodencia y noir.
Guillem López. Su novela “La guerra por el norte” fue la más
vendida por la editorial Grupo AJEC durante 2010. Su segunda novela, “Dueños
del destino” fue publicada en 2011. Uno de los muchos autores que me traje de
la desaparecida AJEC.
Paulo César Ramírez Villaseñor. ¿Qué decir de él que no se sepa ya? Paulo es mi
mano derecha, mi “boss” y la mente que ideó en solitario y ayudó a forjar todo
el proyecto. Además, es el creador y Director General del colectivo artístico
independiente “Mercenarios de DIOS”, que produce mensualmente la revista “El
Investigador”. Su relato opta por el Weird West con un personaje popular de la
historia americana.
Josué Ramos. Bueno, ese soy yo. Soy miembro de AEFCFyT y ESMATER
y redactor en “El Investigador”. Mis primera novela fue “La última conspiración”, un pulp de ciencia
ficción. Y mi relato en esta antología comparte universo y protagonista con mi
novela Steampunk “Ecos de voces lejanas”.
Janacek Jadehierro. Madrileño apasionado de la estética Steampunk y de
la obra de Conan Doyle. Ha colaborado en varias publicaciones de temática
Steampunk desde 2011. Tiene un peculiar y característico modo de narrar que me
encanta. Sus relatos llevan impresa una firma fácil de identificar. El de esta
antología, concretamente, forma parte de un universo que sigue creciendo y
pronto dará más de qué hablar.
Rafael González. Su primera novela “El Secreto de los Dioses
Olvidados”, es una original mezcla de historia, ciencia, mitología, ucronía…
que fue publicada en 2009 por la editorial Grupo AJEC. Desde entonces, ha
colaborado en varias obras colectivas y publica relatos en distintas webs. Un
crack.
José Ramón Vázquez. Junto con el de Laura, este es otro relato que quería
ver en el libro sí o sí. Lo leí mucho antes de trabajar en “Ácronos”, pero en
cuanto pusimos en marcha el proyecto decidí buscarlo para pedirle a José Ramón
que lo enviase a la convocatoria. Y me alegró ver que fue el más votado por
todos los jurados. Aporta además, junto con el de Robber, cierto toque Diesel,
esta vez en España. No hace falta ser muy avispado para darse cuenta de en qué
momento histórico se ambienta. En cuanto a su autor, ha publicado en varias y
la revista “Artifex”; pero quizá sea más conocido por haber sido co-editor de “Literatura
Prospectiva”.
Ángel Luis Sucasas. Ángel vino recomendado. No lo conocía, a pesar de
ser paisano y vecino. Y he de decir que, por la idea que me comentó que tenía
para el relato, no tenía yo las cosas claras con él. Pero después de leer sus
novelas (“Hamelín”, con 23 Escalones; y “El Encuentro”, con NGC Ficción!) la
cosa cambió. Solo diré de él que es el tercer relato Diesel del libro, con una
visión Atompunk muy particular. Algo nunca antes visto, desde luego.
Pedro López Manzano. Una gran sorpresa dentro de la convocatoria. Otro relato ambientado en España y con una buena historia detrás. Es colaborador habitual en diversas webs, revistas, fanzines. Ha sido finalista en el I Premio TerBi de Relato Fantástico y del IV Ovelles Elèctriques, entre otros. Participa en colecciones como 2099: Antología de Ciencia Ficción o Calabazas en el trastero: Catástrofes naturales.
Jesús Cañadas. Su primera novela “El Baile de los Secretos”, que
publicó en Grupo AJEC en 2011, llegó a ser finalista a Mejor Novela en los
Premios Scifiworld; y con razón. Leer esta obra me llevó a invitar a Cañadas y
a recibir un genial relato que aporta el toque Weird West con sabor a
espagueti. Una joya.
Miguel Aguerralde. Miembro de NOCTE y ESAMTER y redactor de “Cinecutre”.
Recomendado, al igual que Ángel, por 23 Escalones, resultó ser todo un
descubrimiento. Ha participado en varias antologías de relato y hasta la fecha
ha publicado cuatro novelas de terror policiaco: “Claro de luna” y
“Noctámbulo”, (Ediciones Idea) y “Los ojos de Dios” y “Última parada: la casa
de muñecas”, (23 Escalones). Cierra el libro con un emotivo relato de
autómatas.
¿Qué
más puedo decir de “Ácronos” sin destriparlo?
En
él encontrarás desde el Steampunk más clásico y anglosajón al ambientado en la
historia de España, Weird West, Clockpunk, Dieselpunk, Atompunk... Y
dirigibles, islas remotas, parajes exóticos, armas, soldados, guerras...
Ah,
y autómatas, muchos autómatas.
Y no olvidéis, por cierto, que Victor Sierra nos ha cedido este tema como himno de guerra para Ácronos: "A Steampunk Symphony". ¡Qué vuelva a sonar!